Entrevista a nuestro docente Byron Narváez

Entrevista a nuestro docente Byron Narváez

1.- ¿Qué aspectos hay que considerar al momento de trabajar con una Monografía en su asignatura?

En primer lugar, es muy importante que los estudiantes puedan comprender que no se trata de una monografía en Informática, como tal, sino del área de Tecnología del Diseño, ya que ambas asignaturas involucran aspectos muy diferentes entre sí y debido a los conocimientos adquiridos por los estudiantes en niveles anteriores, resulta más conveniente realizar esta investigación en Tecnología del Diseño.

En esta asignatura, el estudiante debe considerar algunos aspectos, como su motivación, ya que este es un factor relevante al momento de no rendirse en medio del proceso; otro aspecto de importancia es el esfuerzo al momento de no solo redactar la monografía, sino también construir el proyecto, dos procesos que se elaboran a la par; es importante contar con el apoyo de sus padres, debido a que su proyecto va a necesitar su respaldo para adquirir uno o dos componentes específicos, para completar su producto; por otra parte, algo de suma importancia es la organización de parte del estudiante durante todo el proceso de la monografía, en la que debe cumplir con diversas actividades como, entrevistar a diferentes expertos, realizar encuestas a grupos de interés, diseño del producto, modelado en 3D, Impresión 3D, conexiones, programación y pruebas operativas del producto concluido para, de esta manera, finalizar con éxito todo el proceso.

2.- ¿Cómo se prepararon sus estudiantes?

La preparación arranca desde varios niveles anteriores incluso desde los primeros años de la Básica, ya que para poder desarrollar esta monografía son muy importantes los conocimientos que ellos hubieren adquirido previamente en los años anteriores, conocimientos técnicos de componentes electrónicos, programación, diseño y modelado 3D, uso de herramientas, etc.

Además de la experiencia que se obtiene en las prácticas de clases y al desarrollar los proyectos quinquemestrales de aula, lo que incentiva al estudiante a ser creativo y darle un enfoque a su proyecto para que sea de beneficio y no solo la experiencia de construcción de proyectos, es trabajar bajo la guía del ciclo del diseño que está compuesta por cuatro etapas, las que son consideradas en el momento de la redacción y proceso de la monografía. Entre las etapas más importantes se encuentra la de indagación y análisis, esta permite que el estudiante aplique tres atributos, como el ser buen comunicador, ser audaz y por supuesto ser indagador, que son pilares para desarrollar la autogestión que es una habilidad con enfoque de aprendizaje.

3.- ¿Cómo se sintió su estudiante al conocer tan excelente resultado?

La estudiante María José Salazar mostró su emoción al enterarse que el resultado de su trabajo realizado durante nueves meses, no fue en vano, sino que cosechó buenos frutos, como lo fue la obtención de una A, la calificación más alta que otorgan los revisores del Bachillerato Internacional en el proceso de monografía. La estudiante comunicó su agradecimiento hacia mí, como su supervisor del proyecto, y también a sus padres por el respaldo constante, durante todos los años de su vida académica.