Con la mirada puesta en el futuro académico de sus estudiantes, COPOL organizó el miércoles 30 de julio la Feria de Universidades COPOL 2025.
Este evento reunió a representantes de instituciones de educación superior nacionales e internacionales, así como a estudiantes de distintos centros educativos de la ciudad.
La jornada tuvo como objetivo principal acercar a los jóvenes a las múltiples posibilidades que ofrece la educación universitaria, tanto en Ecuador como en el mundo. En esta edición, la feria adoptó un formato híbrido, permitiendo que destacadas universidades internacionales participaran tanto de forma virtual como presencial.
Durante el acto inaugural, el rector de COPOL, Mgtr. Rodolfo Chang, dirigió unas palabras a los representantes de las universidades locales y extranjeras, destacando el impacto que su participación tiene en la vida de los jóvenes:
"Su presencia contribuye a que los estudiantes puedan tomar la decisión más importante de su vida: su carrera universitaria. Les damos las gracias por proporcionar información que será la base para la toma de importantes decisiones", indicó.
Entre las instituciones internacionales que se conectaron vía Zoom destacaron:
- Austin Peay University
- University of North Alabama
- Christian Brothers University
- University of Lynchburg
Además, el evento contó con la presencia física de representantes de universidades e instituciones internacionales como:
- AUP – Advanced University Program
- Universidad de Monterrey
- Universidad de Zamorano
En el ámbito nacional, también participaron de manera presencial reconocidas universidades ecuatorianas:
- Escuela Superior Politécnica del Litoral
- Universidad San Francisco de Quito
- Universidad Técnica Particular de Loja
- Universidad de Especialidades Espíritu Santo
- Universidad de las Artes
Estas instituciones ofrecieron información detallada sobre programas académicos, procesos de admisión, becas, convenios internacionales y experiencias de vida universitaria.
Además de la comunidad copolina, participaron también más de 300 estudiantes de otras instituciones como la Academia Naval Guayaquil, Unidad Educativa Mariscal Sucre, Vicente Rocafuerte, entre otras, fortaleciendo así el carácter abierto e inclusivo del evento.
Con este tipo de iniciativas, COPOL reafirma su compromiso con una educación de alto nivel que promueve la orientación vocacional y el contacto temprano con espacios universitarios de excelencia, dentro y fuera del país.